Todas las personas tienen derecho a cuidados médicos si se infectan con el coronavirus – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Todas las personas tienen derecho a cuidados médicos si se infectan con el coronavirus

Redacción Por Redacción
27/03/20
En Actualidad, Coronavirus
Vecinos de Ceuta realojan a los transfronterizos bloqueados en la Explanada

Transfronterizos bloqueados en Ceuta tras el decreto del estado de alarma (Archivo) / Antonio Sempere

81
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

«No debe haber excepciones cuando un enfermo de COVID-19 necesite servicios de salud para salvar la vida», aseguran los expertos de la ONU en derechos humanos, mientras que VOX pide que los extranjeros en situación irregular paguen

Más de 60 expertos y relatores de la ONU sobre derechos humanos afirmaron este jueves que la pandemia del coronavirus COVID-19 supone un trato igualitario en los centros de salud a la hora de atender a cualquier persona infectada, sin excepción posible.

En un comunicado conjunto, también aseveraron que la crisis generada por el coronavirus no puede resolverse únicamente con medidas de salud pública y disposiciones de emergencia, sino que debe abordarse con apego a todos los derechos humanos. 

Sin embargo, el partido de Abascal pedía hace dos días, en el debate de ampliación del estado de alarma, que “los extranjeros que no sean titulares de una autorización para residir en territorio español podrán obtener la prestación de asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud mediante el pago de la correspondiente contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial”. Una medida, que de ser aprobada, provocaría que las personas que se encontrasen en situación irregular y estuviesen afectados de alguna dolencia, incluido el coronavirus COVID-19, no hicieran uso de la sanidad por temor a tener que hacer frente al coste de la prueba o del tratamiento.

Transfronterizos atrapados en Ceuta antes de ir a La Libertad / Antonio Sempere

Sobre esto, la ONU insiste, «todas las personas, sin excepción, tienen el derecho a cuidados que les salven la vida y esta responsabilidad recae en los Gobiernos. La escasez de recursos o el uso modelos de seguro médico público o privado no debe justificar la discriminación contra ciertos grupos de pacientes”.

Entre los colectivos que necesitan apoyo de los Gobiernos, mencionaron a las personas mayores, los presos, los indigentes, los migrantes y refugiados, los adictos a las drogas, las personas LGBT y de diversos géneros, las comunidades minoritarias, los pueblos indígenas, los desplazados, los que sufren pobreza extrema y viven en condiciones de hacinamiento o los que viven en asilos.

Según los relatores de la ONU, los avances de las ciencias biomédicas son muy importantes para que se alcance el derecho a la salud, “pero igualmente importantes son todos los derechos humanos”.  

Explicaron que por ese motivo, todas las políticas de salud deben contemplar los principios de no discriminación, participación, empoderamiento y rendición de cuentas. 

Más allá de la respuesta sanitaria 

Los expertos respaldaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y llamaron a los Estados a actuar con determinación para que los sistemas sanitarios públicos cuenten con los recursos que necesitan para prevenir, detectar, dar tratamiento y ayudar a la recuperación de los enfermos. 

Sin embargo, la respuesta a la crisis no termina ahí sino que requiere que los Estados tomen medidas adicionales de protección social, apoyando a los sectores de la población que serán afectados desproporcionalmente en esta emergencia. 

“Esos sectores incluyen a las mujeres, que de por sí se encuentran en desventaja en términos socioeconómicos, además de que llevan una mayor carga de responsabilidades en las familias y viven en alto riesgo de sufrir violencia de género”, detallaron. 

Labor heroica 

Los expertos reconocieron la invaluable labor de los trabajadores de salud de todo el mundo, calificándolos como los héroes de la batalla contra el COVID-19. “Enfrentan cargas de trabajo inmensas, arriesgan la vida y se ven frente a dilemas éticos cuando los recursos escasean. Los trabajadores sanitarios necesitan todo el apoyo posible de los Estados, las empresas, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto.” 

Leopoldo Domínguez, jefe del área de Neumología del INGESA / cedida

El COVID-19 supone un grave desafío global y es un llamado de atención para que se revitalicen los principios universales de los derechos humanos, sostuvieron los expertos e instaron a confiar en que el conocimiento científico prevalezca sobre la información falsa, los prejuicios, la discriminación, la desigualdad y la violencia. 

Recordaron que el sector privado en particular tiene una serie de responsabilidades de derechos humanos y aseguraron que sólo con esfuerzos multilaterales concertados, solidaridad y confianza mutua se podrá acabar con la pandemia y lograr sociedades más resilientes, maduras y unidas. “Todos enfrentamos juntos este desafío sin precedentes”, recalcaron. 

Finalmente, los expertos hicieron hincapié en que, cuando esté disponible, la vacuna deberá ser para todos, sin discriminación. “Pero mientras tanto, un enfoque de derechos humanos es la vía para prevenir mayores amenazas a la salud pública”, concluyeron. 

¿Qué son los relatores especiales?

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Anterior

Unas 300 personas que han tenido contacto con positivos están en aislamiento en sus domicilios «por precaución»

Siguiente

Se prohíben los despidos por la crisis del coronavirus, con el voto en contra de Vox

Artículos Relacionados

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas
Actualidad

La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Ceuta con el objetivo de ofrecer e incentivar...

Por Redacción
Siguiente
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

X Marcha Por la Dignidad: "Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad