martes, 20 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Todos/as somos muy “verdes”, pero ¿sabemos algo de la Red Natura 2000?

Antonio García Por Antonio García
21 mayo, 2020, 10:18
En Actualidad, Medio Ambiente, Portada
4 minutos

Incendio en García Aldávez, julio de 2019 / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Este jueves, 21 de mayo, se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, la red de zonas naturales protegidas más extensa del mundo. La tercera parte de la superficie del territorio español forma parte de ella y Ceuta aporta más de 1.400 hectáreas entre la zona de Benzú-Calamocarro y la marítimo-terrestre del Monte Hacho. A pesar de ello, pocas personas conocen la Red y por qué se deben proteger estos lugares

La Red Natura 2000, según la última edición del Barómetro Natura 2000 (de fecha febrero de 2017), cuenta con 27.522 espacios, sumando Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zones de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que ocupan una superficie total de más de 1.148.000 km2, lo que representa más del 18% de la superficie terrestre total de la UE. En España está formada por 1.467 espacios LIC y por 657 zonas (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie total de entorno más de 222.000 km2. De esa extensión total, más de 138.000 km2 corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27,35 % del territorio español, y unos 84.000 km2, a superficie marina.

La Red Natura 2000 en Ceuta

La Ciudad Autónoma de Ceuta cuenta tanto con zonas ZEPA (un total de 634,42 hectáreas) como con espacios LIC (casi 1.500 hectáreas en total). Los enclaves ZEPA están a ambos lados del litoral ceutí, pero se concentran mayoritariamente en la zona de Benzú-Calamocarro. Por contra, los LIC están ubicados en su totalidad en la zona marítimo-terrestre del Monte Hacho.

PUBLICIDAD
Gráfico de la sociedad municipal Obimasa

Los incendios del pasado verano en García-Aldave y Calamocarro afectaron a entre 50 y 70 hectáreas de monte. Buena parte de esta superficie es territorio ZEPA.

Las gaviotas de Audouin

Las Zonas de Especial Protección Para las Aves se designan para garantizar la supervivencia “de la avifauna amenazada de extinción” y suelen ser espacios que estos animales utilizan como escala en sus movimientos migratorios o para reproducirse y anidar. Caprichos de la actualidad, recientemente la asociación SEO/BirdLife Ceuta ha denunciado que las gaviotas de Audouin que anidan en las zonas ZEPA y LIC del litoral ceutí están siendo amenazadas por la presencia de personas que frecuentan esos lugares y provocan el abandono de los nidos. Además, los ecologistas ceutíes aseguran que tanto desde la Consejería de Medio Ambiente como desde el SEPRONA, se ha dejado “en una situación de total desamparo, desprotección e indefensión absoluta ante las sucesivas y constantes molestias que han tenido que sufrir, día tras día, la gaviota de Audouin, especie protegida, en plena época de cría mientras ya estaban incubando los huevos“.

Gaviotas de Audouin sobrevolando el litoral ceutí / cedida

La Red Natura 2000 todavía sigue siendo “esa gran desconocida” para muchas personas

A principios de década, SEO/BirdLife realizó una encuesta a nivel nacional a través de la que pudo concluir que tan solo un 3% de la población del país conocía la Red Natura 2000. Desde entonces, SEO se ha embarcado en un periplo de difusión y concienciación a nivel nacional para tratar de girar las tornas y que la sociedad española sea consciente de que la tercera parte del suelo que pisa y una buena porción de la superficie de las aguas en la que se baña son enclaves protegidos por la legislación europea y de los que dependen muchas especies de la avifauna para sobrevivir.

Sin embargo, pese a los esfuerzos -y los frutos recogidos- el objetivo está todavía lejos de alcanzarse. Incluso con la “ola verde” que sacudió el 2019, y que parece haber sembrado una semilla de esperanza en forma de juventud ecologista y comprometida, la Red Natura 2000 sigue siendo “esa gran desconocida” para muchas personas.

Anterior

SEO/BirdLife lanza la campa #1planet1right por el Día Europeo de la Red Natura 2000

Siguiente

La lotería de Cruz Roja volverá el 25 de mayo después de dos meses suspendida

Artículos Relacionados

Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los “4.700 euros por MENA”
Actualidad

Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los “4.700 euros por MENA”

Por Redacción
20 abril, 2021, 20:15
La delegada del Gobierno se reúne con el Teniente General de la Guardia Civil
Actualidad

La delegada del Gobierno se reúne con el Teniente General de la Guardia Civil

Por Redacción
20 abril, 2021, 19:47
Más de 300 personas vacunadas este fin de semana que serán 260 más el lunes
Actualidad

Vuelta a la campaña de vacunación este miércoles, tras su “parón” por falta de stock

Por Redacción
20 abril, 2021, 19:17
Siguiente
Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los “4.700 euros por MENA”

Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los "4.700 euros por MENA"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad