jueves, 28 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tupac Amaru, más de 30 años de cautiverio y casi todos en Ceuta

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2020, 12:44
En Actualidad, Cultura
3 minutos
Tupac Amaru, más de 30 años de cautiverio y casi todos en Ceuta
10
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Tupac Amaru fue un revolucionario peruano que participó en la “Gran Rebelión” de 1780 contra los españoles. Cayó preso y pasó más 30 años de cautiverio en Ceuta.
Juan Manuel Chávez Rodríguez, doctor en Lenguas y Literatura, novelista y ensayista, profesor de universidad, impartirá el martes 25 de febrero la conferencia “Ceuta en el centro de la vida de Tupac Amaru en el exilio”

La historia de Juan Bautista Condorcanqui -Tupac Amaru- no se puede entender sin la de su hermano, José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Tupac Amaru II, revolucionario peruano descendiente de Tupac Amaru, último monarca inca en el trono de Vilcabamba, ajusticiado por el imperio español en el s. XVI.

Tupac Amaru II fue el líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII conocida como la “Gran rebelión” (1780-1783). Amaru II cae cautivo en 1781. Él y toda su familia muere cruelmente ejecutada (la sentencia, según los historiadores, reflejaba incluso que Amaru II debía ver morir a su familia y amigos antes de morir y por este orden: primero aliados y amigos, luego familiares, después sus hijos y, por último, su esposa).

PUBLICIDAD

Sin embargo, Juan Bautista Condorcanqui, hermanastro de Amaru II, pasa por un preso común y cuando descubren su verdadera identidad deciden no ejecutarlo para evitar levantamientos como el que se produjo tras el asesinato de Amaru II y su familia (hay que tener en cuenta que la Gran Rebelión no se acaba con la captura de Tupac Amaru II, sino que dura dos años más).

tupac amaru ceuta

Tupac Amaru pasó 40 años de cautiverio, la mayor parte en Ceuta

Pese a librarse de la condena a muerte, Juan Bautista Condorcanqui, es enviado junto a su esposa, su madre y su sitio, a Cádiz para cumplir allí condena y tras tres años, finalmente, acaba en preso en Ceuta donde cumple casi la totalidad de su condena hasta que en 1813 o 1823 -hay dos versiones sobre su liberación- regresa libre a Hispanoamérica. Desembarca en Buenos Aires.

Varios diputados de renombre llevaron la propuesta al Congreso de Tucumán de restaurar la monarquía incaica en las Provincias Unidas de Sudamérica, con capital en Cuzco, en un intento de consolidar la identidad americanista. De haber prosperado, Juan Bautista Tupac Amaru, último descendiente de la monarquía hinca, hubiese sido el primer gobernante de las Provincias Unidas.

Juan Bautista Tupac Amaru muere a las 88 años de edad (una edad muy avanzada para la época) y sus restos descansan en un una tumba sin nombre. Sin embargo, el errante legado del último descendiente de los Amaru sirvió de inspiración a muchos libertarios americanos, sobre todo, en Argentina; Chile; y Perú.

La Biblioteca Pública “Adolfo Suárez” acogerá el próximo martes 25 de febrero la conferencia “Ceuta en el centro de la vida de Tupac Amaru en el exilio”, que corre a cargo de Juan Manuel Chávez Rodríguez, doctor en Lenguas y Literatura, novelista y ensayista, profesor de universidad, en la que disertará sobre la vida y la historia de este héroe hispanoamericano ligado a la historia de Ceuta.

Anterior

La desigualdad de género también existe en prisión

Siguiente

Orden de alejamiento para Juan Ros después de declarar su pareja

Artículos Relacionados

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo
Actualidad

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:33
Homenaje a las víctimas del Holocausto
Actualidad

Vivas recuerda el Holocausto para “tratar de evitar que un crimen de este calibre pueda repetirse”

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:23
Vivas visita la Jefatura de Policía Local tras el tiroteo sufrido esta madrugada
Actualidad

UGT denuncia la “vergonzosa situación” que atraviesa la Policía Local y pide soluciones a Vivas

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:18
Siguiente
Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad