OPINIÓN | ¿UE = enana roja? – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 26 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | ¿UE = enana roja?

Ramón Rodríguez Por Ramón Rodríguez
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

Ramón Rodríguez / Cedida / Archivo

143
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

¿Qué esperamos de la reunión del eurogrupo de mañana para abordar la actuación conjunta contra la crisis del COVID-19?

España y los países del sur de Europa necesitan de manera imperiosa la creación de los eurobonos, coronabonos o el nombre que prefieran darles. Estamos hablando realmente de la emisión de títulos de deuda común europea.  Pero por un periodo concreto para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia. No es una medida que se solicite como nuevo instrumento económico de la UE, aunque debiera ser así. Los que tiemblan cada vez que escuchan hablar de mutualizar deudas entre los estados de la eurozona no son capaces ni tan siquiera de ser solidarios, como corresponde, en unos momentos tan graves en los que la Unión Europea se juega, esta vez considero que definitivamente, su razón de ser. La visión pragmática e insolidaria que pueden estar transmitiendo los bárbaros del norte quedaría irremediablemente refrendada.

La gran diferencia con la crisis económica que asoló Europa en 2008 es que esa fue una crisis asimétrica tratada con asimetría lo que repercutió en una “salida”, personalmente considero que aún estábamos en esa senda los países mediterráneos, asimétrica. Y ¿por qué hago tanto hincapié en la falta de simetría? Sencillamente para transmitir un mensaje de injusticia y de fealdad. Lo segundo porque, si bien la belleza es subjetiva siendo un constructo de nuestro cerebro a través de percepciones, sentimientos, emociones y por supuesto conocimiento, uno de sus “componentes” suele ser la simetría. En general lo simétrico tiende a deleitar y serenar a nuestro cerebro, posiblemente porque el gasto energético a la hora de procesar datos simétricos sea menor que con los asimétricos. Eficiencia energética. Y lo primero porque en la anterior crisis económica los países del norte no perdieron la “confianza” de los mercados y las consecuencias para ellos desde el punto de vista económico fueron casi irrisorias y salieron, ellos sí salieron de la crisis, cuando nosotros estábamos aún atrapados en ella. Países como Alemania, Austria, Países Bajos no tenían que pagar las cantidades desmesuradas que tuvieron que pagar España, Grecia, Italia o Portugal para financiarse en los mercados. Y nuestra deuda no ha parado de subir desde entonces. Es sencillo entender que si se emiten bonos europeos estarían respaldados por la UE y nos costaría infinitamente menos financiarnos a los países ya citados. Y los coronabonos serían una solución concreta en un contexto concreto, muy posiblemente se trataría de una emisión única. Aunque reitero que la UE debe apostar antes que después por eurobonos, más allá del COVID-19.

El SARS-CoV-2 ha creado una crisis sanitaria mundial qué sí está afectando simétricamente a Europa, aunque algunos no quieran verlo y desde las ultras derechas españolas intenten crear corrientes de opinión en sentido contrario. Todos los estados miembros están expuestos al virus, pero no todos los estados miembros tienen la misma capacidad de reacción y lo más importante, a medio o largo plazo, capacidad de salida. Sí no se actúa con solidaridad y desde la unidad, esa unidad que teóricamente define a la UE, habrá países que serán doblemente víctimas. Víctimas del COVID-19 y víctimas de la UE.

¿Qué parece que ofrecerá la UE en la reunión de mañana para abordar la actuación conjunta contra la crisis del COVID-19?

Se supone que son tres las líneas de actuación:

  • Deuda soberana: MEDE.
  • Empresas: la propuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de una garantía paneuropea de hasta 200.000 millones para el tejido empresarial.
  • Trabajadores: apoyo al empleo con medidas aún por confirmar.

Nos parece perfecto pero ….. Esperamos más de Europa y, reitero, más aún en un contexto de crisis humanitaria como en el que nos encontramos.

¿Son conscientes en la UE de que Médicos Sin Fronteras suele realizar su encomiable labor en lugares de extrema vulnerabilidad y ante crisis de incalculable gravedad? ¿Dónde están trabajando hoy día esos profesionales?

¿Son conscientes en la UE de queha llegado a Europa ayuda cubana, rusa y china?

¿Son conscientes en la UE de en qué condiciones han dejado las propuestas económicas de austeridad a las sociedades mediterráneas? ¿A su sanidad, a su educación a sus servicios sociales, a…?

¿Son conscientes en la UE de lo que sus políticas de austeridad han supuesto para la polarización de las sociedades mediterráneas debido al auge de ideologías extremistas apoyadas en un antieuropeísmo creciente?

¿Son conscientes de ….?

Los mal llamados, a tenor de lo demostrado, líderes europeos no debieran confundirse una vez más. Estamos en un punto de inflexión histórico que veremos claramente dentro de unos años. Si desde aquí caemos empicado o comenzamos a escalar poco a poco dependerá de las medidas que se tomen con respecto a la salida de esta pandemia.

En noviembre, más o menos cuando apareció el primer caso chino de coronavirus, leí una noticia que me impactó porque me pareció una alegoría perfecta de lo que por aquel entonces representaba la UE. El titular era “Captan la imagen de 27 estrellas muertas en el centro de la Vía Láctea”.

Mi confianza está puesta en que realmente la Unión Europea esté conformada por enanas rojas y no por estrellas muertas.

Para finalizar este breve esbozo sociopolítico recurriré a dos genios, a Einstein para aludir al pensamiento de los bárbaros del norte pues en sus declaraciones van implícitos juicios de valor y algo más que no debiera existir en la UE.

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”, Albert Einstein.

Y a Aristóteles para la vida en general y la UE en particular:

“Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales”, Aristóteles.

Anterior

CSIF pide que las clases acaben en junio, prueba única de acceso a la universidad y garantías sanitarias para la vuelta a las aulas

Siguiente

Medio Ambiente continúa las tareas de desinfección de las barriadas

Artículos Relacionados

24 de enero: Comprometidos con la educación
El Foro de Opiniones

24 de enero: Comprometidos con la educación

En este 24 de enero, día internacional de la educación, queremos resaltar nuestro compromiso con la educación para instaurar cambios...

Por Samia Hossain
Aborto, práctica desde tiempos ancestrales
El Foro de Opiniones

Aborto, práctica desde tiempos ancestrales

Parece que sí, pero no, ahí se sigue con el tema del aborto, poniendo trabas a un derecho social, claro que...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
El Síndrome de los niños tutelados en centros de menores
El Foro de Opiniones

Caza de brujas

El fenómeno conocido como “caza de brujas” se ponía en práctica entre los siglos XV y XVII en el cual...

Por José Antonio Carbonell
¿Persona del año?
El Foro de Opiniones

Invidente enero

Desconcertante, disamínico, peligroso, bajador, depresor, sin fuerza a la vez,te contamina con su principio de un supuesto año, no comunicador,expreso...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
¿Persona del año?
El Foro de Opiniones

El Gorila con la Ametralladora

Hay que cambiar de forma urgente lo de "Homos Sapiens" antes de que seademasiado tarde ya que en el contexto...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad