viernes, 26 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

UGT exige la rectificación de Salud Pública tras publicar un documento con la firma del sindicato

Redacción Por Redacción
2 abril, 2020, 11:04
En Actualidad, Coronavirus
3 minutos
ugt policia local

ugt policia local

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

UGT remitió ayer un comunicado a la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Pilar Aparicio, exigiéndole la rectificación por haber publicado un nuevo protocolo sanitario en el que aparece la firma del sindicato sin que este diese su aprobación ni su conformidad con el documento presentado

“UGT no ha firmado este documento, ni ha participado en su elaboración ni en la redacción del texto, como también ha recogido algún medio de comunicación en el día de hoy”. Así de tajante se mostraba a última hora de este miércoles el sindicato tras comprobar que el documento oficial presentado por Salud Pública bajo el título “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2” recogía el sello y la firma de UGT. “No existe acuerdo alguno del que haya participado UGT en este sentido, por lo que el sindicato reclama la retirada inmediata de nuestro logo de tal documento y la eliminación de nuestra presencia en la redacción, dado que esto da a entender nuestro acuerdo con un documento que no hemos firmado” añadían los ugetistas.

UGT recibió un borrador del documento, pero nunca dio su aprobación

El sindicato señaló que, aunque reconoce haber recibido un borrador del documento referido, “desde el inicio ha planteado diversas alegaciones y modificaciones que no han sido atendidas”. Entre esta modificaciones, UGT subraya como ejemplo su “profundo desacuerdo” con la “Tabla 1 de escenarios de riesgo de exposición al coronavirus en el entorno laboral” ya que, según el sindicato, “los colectivos que se incluyen en dicha tabla bajo la calificación de ‘baja probabilidad de exposición’, como los distintos cuerpos de policía, Guardia Civil, equipos de salvamento, Protección Civil, Bomberos y personal de instituciones penitenciarias, etc., realizan actividades que les obligan a estar en contacto estrecho con personas con sintomatología y por ello se debiera garantizar una protección eficaz de su seguridad y salud”.

PUBLICIDAD

UGT Ceuta también deja claro su desacuerdo con el nuevo protocolo

La Sección Sindical de la FeSP-UGT de la Ciudad, tras difundirse en medios que el sindicato era firmante del “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2” se apresuró a desmentir “de forma rotunda y absoluta” la participación de la UGT en la elaboración “y mucho menos” en la firma del documento oficial.

Así, FeSP-UGT de Ceuta dejaba claro que ha realizado “diversas peticiones de medios de protección al Ejecutivo Local ya que la Policía Local y el Servicio de Extinción de Incendios son colectivos de alto riesgos por lo que precisan de sus EPI correspondientes”. De hecho, la sección local del sindicato hizo hincapié en que estos trabajadores/as “están en la calle prestando un servicio al ciudadano” y puso como ejemplo “la custodia de confinados por positivo que hace la Policía Local, o el trabajo de los bomberos en el Edificio de Juan Carlos I junto con la Policía Nacional y la Local”.

Anterior

El Sindicato Médico denuncia al Ingesa al considerar que se vulnera el derecho de protección de riesgos laborales de los sanitarios

Siguiente

El número de afiliados a la Seguridad Social en Ceuta se situó en 22.962 en marzo

Artículos Relacionados

La mayoría de la Asamblea aprueba el Centro Cívico del Príncipe, que VOX considera “un palacio” innecesario
Actualidad

El Príncipe propone recuperar la figura del sereno para acabar con la inseguridad

Por Redacción
26 febrero, 2021, 19:45
ACEMSA
Actualidad

MDyC denuncia la próxima eliminación del interventor y la secretaría general de ACEMSA

Por Redacción
26 febrero, 2021, 19:17
Operario de Trace limpiando una calle del centro
Actualidad

El Comité de Empresa de TRACE carga contra el interventor por cobrar el último día del mes

Por Redacción
26 febrero, 2021, 19:04
Siguiente
La mayoría de la Asamblea aprueba el Centro Cívico del Príncipe, que VOX considera “un palacio” innecesario

El Príncipe propone recuperar la figura del sereno para acabar con la inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad