UGT exige una apuesta decidida por la educación: disminución de ratios y carga lectiva

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

UGT exige una apuesta decidida por la educación: disminución de ratios y carga lectiva

UGT Enseñanza Ceuta Por UGT Enseñanza Ceuta
26 marzo, 2021, 18:43
En Remitidos
2 minutos
PAco Lobato Foro Ceuta

PAco Lobato Foro Ceuta

21
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La aprobación y entrada en vigor de LOMLOE es la oportunidad para abordar los cambios que necesita nuestra Educación. Desde que se aplicaran los recortes educativos en 2012, UGT ha venido exigiendo a los sucesivos Gobiernos la reversión de los recortes mediante la bajada de las ratios y la reducción del horario lectivo del profesorado, a través de una normativa de carácter básico que obligara a las Administraciones educativas a su aplicación en los diferentes territorios.

La crisis por COVID ha obligado a las Administraciones educativas a adoptar medidas extraordinarias en el sistema educativo que permitieran garantizar una vuelta segura a las aulas. Algunas de las medidas impuestas han incidido en el refuerzo de las plantillas docentes y han permitido desdoblar los grupos y reducir el número de alumnos por aula. El hecho de haber reducido el número de alumnado por aula ha facilitado que los docentes puedan dedicar más tiempo a cada uno de ellos mediante una enseñanza más individualizada, mejorando el clima de aprendizaje en el aula y el rendimiento y los resultados académicos del alumnado.

Visto lo anterior, se evidencia que las medidas adoptadas de manera puntual por la situación sanitaria deben imponerse con carácter definitivo. Estos cambios encajan con uno de los objetivos propuestos en la nueva ley educativa orientada hacia una atención más personalizada que dé respuesta a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. También funcionaría contra el abandono y el fracaso escolar, ya que una mayor flexibilidad en el sistema educativo permite poder atender mejor y de forma más personalizada al alumnado y facilita una mejor orientación profesional con una oferta académica más diversificada. Al mismo tiempo, la LOMLOE debe proponer un nuevo currículo que reduzca el exceso de contenidos, para que el alumnado no solo adquiera conocimientos sino que sea capaz de poner en práctica lo que aprende y de resolver problemas. 

Las Administraciones educativas empiezan a planificar el próximo curso escolar y deben decidir si apuestan por la educación o vuelven a la situación de partida de antes de la pandemia con aulas masificadas y sobrecarga en los horarios lectivos de los docentes. Desde UGT reclamamos a las Administraciones un aumento de las plantillas que permita reducir el horario lectivo docente, reducir las ratios, flexibilizar los grupos de alumnado y contar con recursos de apoyo en todas las etapas educativas para poder ofrecer una enseñanza más personalizada.

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT considera fundamental abordar los aspectos que inciden en la mejora de las condiciones socio-laborales del profesorado y hacer un mayor esfuerzo de inversión para avanzar en políticas educativas que permitan a los docentes afrontar los nuevos retos del sistema educativo.

Anterior

El Teatro del Revellín celebra su décimo cumpleaños con una exposición

Siguiente

Al pan pan y a los animales sensibilidad

Artículos Relacionados

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla
Actualidad

Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla

Entidades firmantes: Solidary Wheels, Iridia, No Name Kitchen, SOS Refugiados Europa, Novact, Geum Doudou Este 24 de junio por la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 12:45
IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»
Remitidos

IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»

 Tras el ataque sufrido en el día de hoy, por parte de más de 400 inmigrantes, a la valla de...

Por Independientes de la Guardia Civil
25 junio, 2022, 09:52
Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam
El Foro de Opiniones

Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam

Hace unos días leí en varios digitales que FESMC–UGT celebró un emotivo homenaje a Jesús Fernández Lera, quien fue durante más...

Por Rafael Rodriguez Valero
25 junio, 2022, 09:33
Arde un vertedero ilegal en Arcos Quebrados
Actualidad

UGT, CCOO y CSIF exigen a la Cuidad el retén contra incendios del monte 

Las Centrales Sindicales con representación en la Ciudad Autónoma de Ceuta de forma conjunta quieren hacer llegar a la opinión...

Por CCOO Ceuta y UGT Ceuta
23 junio, 2022, 11:08
Siguiente
La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad