Un 8M centrado en los derechos de todas las mujeres migrantes y refugiadas

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un 8M centrado en los derechos de todas las mujeres migrantes y refugiadas

Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, Kifkif Por Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, Kifkif
8 marzo, 2021, 13:21
En Actualidad, Especial 8M, Remitidos, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Un 8M centrado en los derechos de todas las mujeres migrantes y refugiadas
31
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En Kifkif, como entidad miembro de Red Acoge, nos sumamos al manifiesto de nuestra federación en el Día Internacional de la Mujer para reivindicar una ciudadanía con plenos derechos para todas las mujeres migrantes y refugiadas, y reconocer el liderazgo que desempeñan en todo el mundo para lograr una sociedad igualitaria y libre de violencias.

Miles de mujeres a lo largo de los siglos han luchado para romper con una sociedad que restringe derechos y libertades y se asienta en una desigualdad sistémica. Han reivindicado su papel como agentes políticos en la defensa y promoción de los derechos humanos, exigiendo el fin de las leyes, políticas, prácticas y actitudes sociales y culturales que las discriminan por el hecho de ser mujeres.  

Las mujeres migrantes asumen retos, grandes riesgos y superan inmensas barreras para intentar tener una vida digna. En la mayoría de los casos se ven obligadas a migrar sin las autorizaciones de residencia y trabajo necesarias ante los graves obstáculos para conseguir los visados necesarios en su país de origen.

Una vez en el Estado español, la ley que debería proteger sus derechos se los niega. La ley de extranjería las obliga a vivir un mínimo de tres años de exclusión en situación administrativa irregular y las empuja al trabajo informal y a la economía sumergida.

La irregularidad administrativa provoca que las mujeres migrantes se encuentren expuestas a innumerables situaciones de discriminación, explotación y abusos, limitaciones en el ejercicio de múltiples derechos y provoca una situación de mayor vulnerabilidad frente a todo tipo de violencias. Esta situación se ha visto agravada por la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia de la COVID-19.

Además, la normativa de extranjería limita el acceso a la justicia y facilita que los abusos, la explotación, la violación de derechos y la violencia de que son objeto las mujeres migrantes en situación irregular, puedan quedar en la impunidad. El temor a la apertura de un procedimiento de expulsión genera que, muchas personas en situación irregular cuando son víctimas de un delito, no acudan a interponer la denuncia en dependencia policiales.

Por todo ello, son muchas las mujeres migrantes, refugiadas, asociaciones y plataformas formadas por ellas, que denuncian y reivindican derechos para la construcción de una sociedad igualitaria.

En el Día Internacional de la Mujer nos unimos a las reivindicaciones de las mujeres migrantes y exigimos:

La modificación de la legislación de extranjería para acabar con la exclusión y discriminación que genera.
La adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad jurídica y protección a las mujeres migrantes en situación administrativa irregular, y la denuncia segura ante la vulneración de sus derechos.

La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluida la trata de personas y la explotación laboral, así como la equiparación de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras de hogar y cuidados y la protección efectiva de los derechos de las jornaleras y porteadoras.

Porque lo esencial es que las mujeres sean reconocidas como ciudadanas con plenos de derechos, en igualdad, con independencia de su condición migratoria.

Anterior

🔴 Los casos activos de COVID-19 disminuyen, la presión hospitalaria aumenta

Siguiente

Lucía Prieto recibe el Premio María de Eza, un reconocimiento al trabajo de la mujer en la pandemia

Artículos Relacionados

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal
Actualidad

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

La llamada de un pesquero ha movilizado al Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que ha recuperado este mediodía un...

Por Ana Picón
26 junio, 2022, 15:11
La ruta del barco turístico El Desnarigado, en imágenes
Actualidad

La ruta del barco turístico El Desnarigado, en imágenes

El Desnarigado es un barco turístico, de 12 metros de eslora y 4 de manga, con capacidad para 40 pasajeros...

Por Mari Paz Cortés
26 junio, 2022, 13:35
Actualidad

“Stop a la barbarie en la Frontera Sur”: la CGT llama a la movilización el próximo 1 de julio por “la masacre” en Melilla

El sindicato ha emitido un comunicado para condenar las muertes en el intento de salto a la valla de Melilla...

Por Redacción
26 junio, 2022, 13:20
‘A ti’, una canción sobre el amor escrita desde Ceuta por el Día del Orgullo 
Actualidad

‘A ti’, una canción sobre el amor escrita desde Ceuta por el Día del Orgullo 

El amor libre es una de las principales reivindicaciones del colectivo LGBT+ por el Día Internacional del Orgullo. Y eso...

Por Ana Picón
26 junio, 2022, 13:02
🔴 Se mantienen los ingresos hospitalarios tras un nuevo repunte con 40 contagios
Actualidad

EL MDyC pide explicación sobre por qué todavía no se han convocado las Ayudas del Alquiler

Desde el MDyC presentarán en el próximo pleno de control una interpelación para conocer por qué a fecha de hoy...

Por Redacción
26 junio, 2022, 12:30
Siguiente
La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad