domingo, 28 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un informe denuncia la invisibilidad de la violencia machista en la salud mental

Redacción Por Redacción
17 junio, 2019, 14:29
En Actualidad, Feminismos, Sanidad, Sociedad
5 minutos
Un informe denuncia la invisibilidad de la violencia machista en la salud mental
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La violencia de género constituye uno de los principales factores de riesgo de problemas de salud mental, tanto en las mujeres que los sufren, como en sus hijos e hijas que se convierten en testigos involuntarios pero, según un informe de Salud Mental España, acaba siendo “ignorada” a nivel de la salud pública

Así se deduce del ‘Informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas con trastorno mental en España 2018’ que acaba de hacer público la Confederación Salud Mental España, en el que se recogen las demandas atendidas por el Servicio de Asesoría Jurídica de la Confederación en 2018.

Violencia de género, esterilizaciones forzosas o abortos coercitivos, son algunas de las denuncias relacionadas con el abuso y la vulneración de derechos de las mujeres con problemas de salud mental, recogidas en el informe.

El presidente de la Confederación, Nel Anxelu González Zapico, argumentó la necesidad de elaborar a conciencia este tipo de informes porque “los derechos de las personas con problemas de salud mental se ven vulnerados casi a diario, y no sólo debemos visibilizarlos, sino que también hemos de ofrecer respuestas y soluciones”.

En España se siguen vulnerando “a diario otros derechos fundamentales de las personas con algún problema de salud mental”

En línea con años anteriores, el documento constata que en España se siguen vulnerando “a diario otros derechos fundamentales de las personas con algún problema de salud mental, que siguen sufriendo violencia y maltrato dentro de las instituciones hospitalarias, hasta el punto de, en ocasiones, provocarles la muerte”.

De hecho, este último informe recoge dos denuncias de fallecimientos durante ingresos hospitalarios involuntarios. En este sentido, la asesora jurídica de la entidad, Irene Muñoz, lamentó que aún sean necesarios informes de estas características. “Existen carencias muy graves en materia de atención a la salud mental que, en el fondo, esconden una falta de consideración a la persona como sujeto de derechos humanos”.

Un informe denuncia la invisibilidad de la violencia machista en la salud mental / Envato

El Servicio de Asesoría Jurídica de Salud Mental España atendió en 2018 un total de 149 demandas, el 74,5% efectuadas por mujeres y el 25,5% restantes, por hombres. Al respecto, Muñoz puntualizó que esta diferencia entre hombres y mujeres “no sólo responde a que éstas hagan consultas para ellas mismas, sino también para resolver las necesidades de sus familiares, dado el papel de cuidadoras que, por lo general, asumen”.

PUBLICIDAD

Maternidad y esterilización forzosa

Según el informe, los problemas que afectan a la salud mental asociados o derivados del proceso de maternidad, como la depresión postparto o el duelo gestacional o perinatal, están “completamente invisibilizados” a pesar de que, según datos de la OMS, la depresión postparto “afecta concretamente a una de cada seis mujeres que dan a luz”, denunció Salud Mental España.

La depresión postparto afecta concretamente a una de cada seis mujeres que dan a luz

De igual manera, el documento denuncia la “vulneración constante y permanente de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que tienen algún problema de salud mental”, a las que “se somete habitualmente a esterilizaciones forzadas, abortos coercitivos, o incluso, a la retirada de la custodia de los hijos e hijas”.

A pesar de que los efectos físicos y psicológicos de la esterilización forzada, al igual que los del aborto coercitivo, están suficientemente constatados, y de estar proscrita por normativas internacionales, en España la legislación sigue amparando la práctica de esta medida lesiva para la integridad personal.

“Las esterilizaciones forzadas suelen practicarse en mujeres y niñas con discapacidad sin que exista un consentimiento informado previo, justificándose con una supuesta incapacidad de estas mujeres para ser madres, con el bienestar de la propia comunidad o de la familia, o incluso con un supuesto bienestar de las mujeres afectadas frente a las consecuencias del abuso, la violencia o los embarazos”, relata el informe.

Fallecimientos de personas ingresadas

Según el documento, una de las lacras que arrastra el abordaje de la salud mental en muchos hospitales de España son los fallecimientos de personas que son ingresadas en contra de su voluntad o sometidas a contenciones físicas. “Estos ingresos vulneran el derecho a la no discriminación, a la libertad y la seguridad en igualdad de condiciones al resto de personas, y al respeto de su integridad física, tal y como recoge la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”, destacó Salud Mental España.

“Estos ingresos vulneran el derecho a la no discriminación, a la libertad y la seguridad en igualdad de condiciones al resto de personas”

A juicio de la entidad, esto “obliga a replantearse el modelo de atención que se ofrece a las personas con problemas de salud mental”. En 2018 se registraron dos denuncias de fallecimiento de personas que fueron ingresadas en contra de su voluntad, una de ellas incluso sometida a una contención física que tuvo como resultado una parada cardiorrespiratoria que derivó en fallecimiento.

“Para frenar esta deriva, el primer paso es cambiar de mentalidad”, declaró Muñoz, que es partidaria de “poner el foco en la necesidad de un cambio en la cultura sociosanitaria, así como en la jurídica y judicial”.

Anterior

El IEC organiza varios actos para conmemorar su 50 aniversario

Siguiente

La Delegada del Gobierno entrega los premios del Campeonato de Verano Social

Artículos Relacionados

VÍDEO | Aniversario del 28F: El día que Ceuta dijo NO al fascismo
Actualidad

VÍDEO | Aniversario del 28F: El día que Ceuta dijo NO al fascismo

Por Paloma F. Coleto
28 febrero, 2021, 00:00
Los médicos recorren las calles de Ceuta para protestar contra la Bolsa de Trabajo de INGESA
Actualidad

Los médicos recorren las calles de Ceuta para protestar contra la Bolsa de Trabajo de INGESA

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
27 febrero, 2021, 13:38
🔴 Tres nuevos curados reduce a ocho los casos activos en Ceuta
Actualidad

🔴 Nuevo fallecimiento este sábado a causa de la COVID-19

Por Redacción
27 febrero, 2021, 13:08
Siguiente
VÍDEO | Aniversario del 28F: El día que Ceuta dijo NO al fascismo

VÍDEO | Aniversario del 28F: El día que Ceuta dijo NO al fascismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad