Una de cada 10 personas en busca de protección internacional en España huye por ser LGTBI+ – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 7 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una de cada 10 personas en busca de protección internacional en España huye por ser LGTBI+

Pikara Magazine Por Pikara Magazine
08/01/23
En Actualidad, Cultura, Sociedad
Una de cada 10 personas en busca de protección internacional en España huye por ser LGTBI+

Extracto de la portada de la novela gráfica ‘Irse o morir’, de Susanna Martín Segarra y editada por Zehar/Pikara magazine

89
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Así lo reflejan los datos del último informe del Ministerio del Interior, relativos a 2021

Según el último informe del Ministerio del Interior, que recoge datos relativos a 2021, una de cada 10 personas que llega a España en busca de protección internacional lo hace por haber sufrido persecución debido a su orientación sexual o a su identidad de género. La Federación Estatal LGTBI+ recuerda que migrar y buscar asilo son derechos humanos recogidos en los Principios de Yogyakarta, y exige al Estado que garantice la dignidad y el ejercicio de estos derechos a las personas LGTBI+ que huyen de sus países de origen.

La Federación reivindica, asimismo, que se garantice también el cambio registral del género para las personas trans migrantes, con independencia de su situación administrativa. Y es que tal y como relata el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, “actualmente, se da la paradoja de que, en ocasiones, se le concede a una persona la protección internacional porque su vida peligra por ser trans y se le entrega en España una documentación con un nombre contrario a su género que la expone a seguir sufriendo grandes discriminaciones en nuestro país”.

Además, Rodríguez recuerda que “huir y pedir protección internacional no es una elección que se hace, las personas LGTBI+ se ven obligadas a dejar sus países, sus casas y a sus familias para poder salvar la vida”. En este sentido, Sasha, de Honduras, explica que, en su país, las mujeres trans están expuestas a unas elevadas tasas de violencia lo que las obliga a realizar desplazamientos forzosos dentro de la propia ciudad en la que viven o a huir a Estados Unidos o España.

“Las que no pueden irse terminan teniendo problemas de salud mental derivados de la violencia que vivimos y no hay atención psicológica suficiente. De hecho, las tasas de suicidios en esta población están aumentando”, relata. Además, señala que “para nosotras, aquí no hay ni oportunidades, ni educación, ni trabajo y ni acceso a la salud integral y, solo en 2022, ha habido 26 mujeres trans asesinadas, muertes, además, con una tipología de odio muy marcada”. Sasha ha decido quedarse en su país y luchar para intentar cambiar la situación, aunque asegura que “al ser activista trans, es un reto levantarse cada día y asumo que puedo morir por esto”.

En la actualidad, según la Federación Estatal LGTBI+, ser LGTBI+ está perseguido en 94 países. En 11 de ellos se castiga con pena de muerte y en 25, con condenas que van desde los 10 años de cárcel, a la cadena perpetua. No obstante, muchas personas LGTBI+ tienen que huir de sus países por su orientación sexual o su identidad de género aunque en su país no haya leyes específicas contra el colectivo.

Este es el caso de Israel, al que le fue denegada la protección internacional porque Venezuela, sobre el papel, es un país LGTBI+ friendly. “Yo recibía amenazas de muerte constantes por mi orientación sexual y no hubiera sido el primero en aparecer en una bolsa en una cuneta. Yo no quería irme de mi país, pero al final, me vi obligado. Pude quedarme en España por ‘razones humanitarias’, pero nunca me reconocieron el derecho de asilo por mi condición de persona LGTBI+”, denuncia.

Por este motivo, Rodríguez también incide en que se debe de garantizar la dignidad de las personas LGTBI+ que solicitan la protección internacional en los procesos probatorios de los motivos de huida ya que, “muchas veces, para acreditar la condición de persona LGTBI+ se exige una excesiva visibilización que atenta contra el derecho a la intimidad”. “Se piden pruebas difíciles de aportar o las resoluciones se basan en informes desactualizados o que no reflejan la realidad social del país. Por eso, exhortamos a la Administración a que dé credibilidad a los testimonios de las personas solicitantes y a que forme en materia LGTBI+ tanto a las personas que hacen las entrevistas para la instrucción del expediente, ya sean policías o personal administrativo, como a quienes realizan las traducciones”, reivindica.

Israel lleva cinco años en España, pero tiene su tarjeta vencida sin posibilidad de renovarla porque desde la Administración española no se ofrecen citas. “Esto genera muchos problemas porque, sin la documentación actualizada, se te deniega el acceso a la sanidad, no te pueden contratar porque no pueden darte de alta en la seguridad social, no puedes alquilar un piso y en mi caso, por ejemplo, me han bloqueado las cuentas del banco”, manifiesta.

La Federación Estatal LGTBI+ se suma a la reivindicación de las organizaciones de personas migrantes y exige a la Administración española que garantice a todas las personas migrantes el acceso al ejercicio de sus derechos que ahora mismo se ven vulnerados por la falta de citas para solicitar protección internacional o para cualquier otro trámite de extranjería.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

Antonio Campoamor, Premio Extraordinario del Grado Medio de Técnico en Vídeo Disc-Jockey y Sonido

Siguiente

Detenidas 9 personas por distribución de pornografía infantil a través de una aplicación de mensajería

Artículos Relacionados

Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya
Actualidad

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Las candidaturas podrán ser presentadas en la sede del MDyC y en la oficina del grupo municipal del 8 al...

Por Redacción
La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas
Actualidad

La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas

Los y las trabajadoras de la mercantil continúan denunciando contínuos impagos y retrasos en el pago de las nóminas. En...

Por Mari Paz Cortés
APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022
Actualidad

APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022

Al menos 1.901 personas perdieron la vida el año pasado, entre ellas las que perecieron el 24 de junio, en...

Por APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión
Actualidad

Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias pone en marcha la segunda fase del plan de creación de unidades caninas: doce...

Por Redacción
Ceuta Ya! sobre el Plan Integral: “Un absoluto engaño”
Actualidad

Ceuta Ya! vuelve a exigir la cesión «para la gente» de los locales vacíos del SEPE en Loma Colmenar

La formación denuncia el "uso especulativo" de estos locales que, debido al alto precio de salida exigido, quedan desiertos cada...

Por Redacción
Siguiente
Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad