Unidad Enfermera denuncia la progresiva desinversión en medios y recursos en nuestro sistema sanitario

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 28 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unidad Enfermera denuncia la progresiva desinversión en medios y recursos en nuestro sistema sanitario

Redacción Por Redacción
14 junio, 2022, 11:17
En Actualidad, Laboral, Sanidad
4 minutos
Día Internacional de la Enfermería INGESA

Enfermeras / archivo, cedida

48
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

«La continuada infrafinanciación de la Sanidad pública conlleva que, de manera generalizada, las listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas en los hospitales sean cada vez mayores,  al igual que para ser atendido en los centros de Atención Primaria», denuncian

Unidad Enfermera ha denunciado que la progresiva desinversión en medios y recursos por parte del conjunto de administraciones públicas en nuestro sistema sanitario a lo largo de los últimos años ha provocado un grave empeoramiento de la atención que debe prestar a más de 47 millones de personas.

Defender nuestra Sanidad será una de las principales demandas que realizará Unidad Enfermera, formada por las principales organizaciones y sociedades que representan los intereses de las 325.000 enfermeras de nuestro país, en la multitudinaria manifestación que se celebrará el próximo 18 de junio, en Madrid, con la participación de miles de profesionales de todas las comunidades autónomas,  así como pacientes, usuarios y ciudadanos/as. 

Unidad Enfermera subraya que, tras años de recortes con el argumento de la crisis económica, el conjunto de administraciones publicas no han incrementado sus respectivos presupuestos como sería necesario para garantizar en todos los servicios de salud una atención optima, rápida y de calidad, ya sea en los hospitales, centros de salud u otros centros sanitarios y sociosanitarios. Al respecto, recuerda que el porcentaje del PIB destinado a gasto sanitario publico no supera el 6 por ciento en España mientras que en otros países de nuestro entorno europeo se destina más de un 10 por ciento. 

Esta continuada infrafinanciación de la Sanidad pública conlleva que, de manera generalizada en el conjunto del Estado, haya una creciente escasez de recursos y medios, y que, por ejemplo, las listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas en los hospitales sean cada vez mayores, al igual que para ser atendido en un centro de Atención Primaria, según Unidad Enfermera.  “Esta lamentable situación requiere una alternativa, que no es debilitar presupuestariamente la sanidad pública, sino fortalecerla para garantizar nuestro Estado del Bienestar y colocarla en una situación optima de seguridad, calidad, agilidad y resolución”, añade. 

Otros graves problemas que siguen sin solucionarse por el desinterés y falta de sensibilidad del conjunto de administraciones públicas son las persistentes situaciones de colapso en los centros y, especialmente, en determinados servicios, como las Urgencias de los hospitales; el mantenimiento de infraestructuras obsoletas, o el el cierre, temporal o permanente, de unidades y servicios, como suele ocurrir todos los años durante los meses de verano. 

Por su parte, las enfermeras sufren una permanente sobrecarga y tensión asistencial en su día a día que, además de impedirles realizar su labor asistencial y de cuidados con los niveles de calidad y seguridad que les gustaría en todo momento, les provoca numerosos problemas de salud a nivel físico, psicológico y emocional a corto, medio y largo plazo. Además, se favorece el incremento de errores profesionales involuntarios como consecuencia de esta permanente situación de sobrecarga asistencial y estrés, apunta. 

Por todo ello, Unidad Enfermera asegura que la situación de la sanidad en nuestro país no puede continuar así por más tiempo, de ahí que haya decidido convocar una multitudinaria manifestación el próximo 18 de junio, en Madrid, para dejar muy claro al conjunto de administraciones públicas que tienen que priorizar la mejora y reforzamiento de uno de nuestros principales pilares del Estado del Bienestar, que, además de salud, genera riqueza y desarrollo para nuestro país. 

Bajo el lema “Defendamos nuestro derechos y la Sanidad”, la manifestación se iniciará a las 11.00 horas, en la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid, y, tras pasar por el Congreso de los Diputados, finalizará su recorrido junto a la sede del Ministerio de Sanidad. Además de miles de enfermeras de todo el Estado, se espera la participación de pacientes, usuarios y ciudadanos/as que tienen el mismo objetivo de garantizar la Sanidad que todos y todas merecemos. 

La manifestación del 18 de junio es una más de las distintas acciones reivindicativas y de defensa de la profesión y de la sanidad que Unidad Enfermera tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos meses con el claro objetivo de aunar la voz de toda la Enfermería en favor de la salud y seguridad de los pacientes y el conjunto de la sociedad, la sostenibilidad del sistema sanitario y el avance profesional y defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros.

Anterior

El coronavirus deja ya 160 víctimas en Ceuta tras el fallecimiento de una mujer de 86 años

Siguiente

Los estudiantes de la PEvAU podrán solicitar las ayudas económicas de la Ciudad a partir de mañana

Artículos Relacionados

El VI Torneo de La Merced de fútbol sala arranca el viernes en el Centro Penitenciario
Actualidad

Instituciones Penitenciarias incorporará 2.324 nuevas plazas de funcionarios

El BOE publica la convocatoria del mayor proceso selectivo de los últimos años en el ámbito penitenciario tras la suma...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:42
Los taxistas rinden homenaje a Mustafa, compañero fallecido víctima de la COVID-19
Actualidad

Dris dice que es “inviable” colocar marquesinas en todas las paradas de taxi

Los socialistas reclaman que se lleve a cabo esta medida acordada por unanimidad en Pleno, pero desde la Ciudad aseguran...

Por A.P.
28 junio, 2022, 13:36
El Punto COVID ya se encuentra en su nueva ubicación del Hospital Militar
Actualidad

Sanidad amplía el horario para las gestiones con el informe de vacunación en el Hospital Militar

Será de 9.00 a 14.00 horas - de lunes a viernes-, y siempre con cita previa, que se puede solicitar en la web de...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:29
🔴 Bajan a 50 los casos activos de coronavirus
Actualidad

🔴 Ceuta registra 106 nuevos contagios y continúa en ‘riesgo medio’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días asciende a 863 casos por cada cien mil habitantes y la de 7 días,...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:10
Actualidad

El Gobierno busca “una fórmula de colaboración público-privada” para las viviendas de Huerta Téllez 

Ceuta ya! denuncia que en una Ciudad “en la que el déficit de viviendas se sitúa en torno a las...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:06
Siguiente
El VI Torneo de La Merced de fútbol sala arranca el viernes en el Centro Penitenciario

Instituciones Penitenciarias incorporará 2.324 nuevas plazas de funcionarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad