Uno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa de temas científicos en la última semana – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa de temas científicos en la última semana

Redacción Por Redacción
25/12/22
En Actualidad, Sanidad, Sociedad
El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media

Médicas Hospital Universitario / Paloma F. Coleto/Archivo

88
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Uno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa sobre temas científicos durante la última semana, sobre todo en temas relacionados con la pandemia de la covid-19, las vacunas o el cambio climático, según la ‘Encuesta sobre la desinformación científica en España’ de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt)

El estudio, realizado con 2.100 entrevistas telefónicas a una muestra de personas mayores de 15 años residentes en España, fue desarrollada en el marco del proyecto ‘Iberifier’, el observatorio de medios digitales de España y Portugal.

En rueda de prensa, el investigador en el Institute for Social and Economic Research de la Universidad de Essex (Reino Unido) Pablo Cabrera Álvarez explicó que “el 68% de los encuestados y encuestadas manifestaron su interés en temas de Medicina y salud, Alimentación y bienestar físico mientras que un 60,7% prefiere Ciencia y tecnología”.

Además, destacó un dato curioso: para informarse sobre temas de salud, tres de cada cuatro personas reconocieron preferir acudir al personal sanitario como principal fuente de información. Sin embargo, “Internet o las redes sociales son el medio preferido para informarse sobre temas de Ciencia y tecnología (82,1%), de Medio ambiente y ecología (76,6%) y de Alimentación y bienestar físico (72,9%)”.

Estos datos coinciden con los resultados preliminares de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, 2022 que se harán públicos en 2023.

REDES SOCIALES

Asimismo, en la encuesta de Fecyt se comprobó que las redes sociales son el medio al que se recurre para realizar consultas sobre todos los temas expuestos en este estudio. Sin embargo, cerca del 62% de los encuestados señalaron este medio como el principal canal por el que han recibido información dudosa durante la última semana.

De hecho, uno de cada cuatro reconoció recibir información falsa sobre temas científicos durante la última semana. La percepción de no haber recibido información veraz aumenta en temas como la pandemia de la covid-19, las vacunas, cambio climático, bienestar y nutrición.

En cuanto a la frecuencia a la hora de buscar información, Cabrera indicó que los encuestados buscan más temas de política y economía seguidos por la científica en un menor porcentaje.

Además, “hemos observado una brecha de género en el consumo de información. Las mujeres y los hombres consultan de igual manera información sobre medicina y salud, alimentación y bienestar y medio ambiente y ecología. Sin embargo, el porcentaje de hombres dobla al de mujeres en información de política, economía y ciencia y tecnología”.

RADIO, TV Y PRENSA, MAYOR CREDIBILIDAD

En cambio, Pablo Cabrera subrayó que “en oposición a las redes sociales, la radio, la televisión y la prensa escrita en papel se erigen como los medios de comunicación que más credibilidad suscitan en la población española”.

Tan solo el 10% no se siente nada seguro de que la información que recibe sea veraz. Entre las personas con estudios primarios, el porcentaje prácticamente se duplica.

La mayoría de la ciudadanía española cree que la desinformación y la divulgación de bulos produce efectos negativos en la población. Siete de cada diez personas (71,5%) está totalmente de acuerdo con que “la desinformación y los bulos tienen la capacidad de manipular las creencias de las personas”.

Por su parte, la profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Celia Díaz Catalán, explicó que en este estudio, también se pidió a los participantes enfrentarse a una selección de titulares falsos y otros extraídos de la sección de ciencia de los principales diarios generalistas de España.

En líneas generales, “la población española sí sabe discernir entre una información verdadera y una falsa. Aun así, hay un porcentaje considerable de personas que comparten bulos”, destacó la experta.

Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) cuenta desde 2017 con el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias, una red estructurada colegial a nivel estatal, que permite compartir y transmitir información contrastada, verificada y validada sobre pseudoterapias.

Anterior

«Rey gitano»

Siguiente

Organizaciones de mujeres denuncian el incumplimiento del Gobierno con las recomendaciones internacionales

Artículos Relacionados

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán
Actualidad

La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán

El encuentro también ha servido para reforzar las relaciones del Campus Universitario de Ceuta con la Universidad de Granada. Durante...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

La Ciudad convoca un minuto de silencio en recuerdo a Mohammad Alí

Como muestra de dolor, condena de lo sucedido y en solidaridad con los familiares de Mohammad Alí, la Ciudad Autónoma...

Por Redacción
El Revellín albergará el 12 de febrero la obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Actualidad

La obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ cambia la fecha de representación del 8 de febrero al 12

Dada esta situación, Cultura pone a disposición de los espectadores que así lo deseen la devolución del importe de la...

Por Redacción
Siguiente
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad