Unos 30.000 ucranianos vuelven a casa cada día

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unos 30.000 ucranianos vuelven a casa cada día

Redacción Por Redacción
15 abril, 2022, 11:19
En Actualidad, Éxodo ucraniano
7 minutos
El éxodo de las mujeres ucranianas tras la invasión rusa

Refugiada ucraniana / Paloma F. Coleto

53
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Más de 870.000 personas que huyeron al extranjero tras la invasión rusa del 24 de febrero han regresado a Ucrania, según los datos que manejan los organismos humanitarios de la ONU en su última actualización de emergencia. El retorno coincide con la preocupación por el deterioro de la seguridad alimentaria dentro del país

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, citando al Servicio Estatal de Guardia de Fronteras ucraniano, afirmó este jueves que 30.000 personas están cruzando de vuelta a Ucrania cada día.

Entre los últimos retornados se encuentran mujeres con niños y personas mayores, mientras que al principio del conflicto la mayoría eran hombres.

Del mismo modo y citando a fuentes rusas, la Oficina también informó que desde el inicio de la ofensiva más de 783.000 personas -incluidos casi 150.000 niños- han entrado a Rusia desde Ucrania

Los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados indican que más de 4,7 millones de personas han huido de Ucrania desde que comenzó la guerra y que otros siete millones son desplazados internos.

El regreso abre nuevos desafíos para la entrega de ayuda de emergencia

«Esta importante cifra sugiere que la migración que regresa a Ucrania podría ser cada vez mayor, creando potenciales nuevos desafíos para la respuesta humanitaria, ya que estas personas precisarán apoyo para reintegrarse en sus comunidades o encontrar emplazamientos de acogida adecuados si el regreso a sus hogares ya no es viable», dijo la Oficina en un comunicado.

Los trabajadores humanitarios han atendido a 2,1 millones de los 12 millones de personas necesitadas en Ucrania, mientras que el llamado de emergencia de la ONU para este país ya ha recibido el 64% sobre un total de 1100 millones de dólaresEntrega de ayuda humanitaria en Sumy, Ucrania, el 18 de marzo de 2022© ONU/UkraineEntrega de ayuda humanitaria en Sumy, Ucrania, el 18 de marzo de 2022

La guerra provoca estragos en el este y en el sur

Al mismo tiempo, los combates se concentran en los oblasts -o regiones- del este y el sur de Ucrania, ocasionando daños y víctimas civiles y aumentando las necesidades humanitarias.

La Oficina también informó de ataques con cohetes en el centro y el norte de Ucrania, y añadió que según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania unos 300.000 km2 -o casi la mitad de Ucrania- requieren desminado.

Bajas entre los trabajadores humanitarios

En su última actualización, la Oficina también informó que dos trabajadores humanitarios y cinco de sus familiares fueron asesinados en el este de la provincia de Dontesk.

Las víctimas se refugiaban en la oficina de Caritas de la ciudad de Mariupol cuando el edificio fue alcanzado por los disparos de un tanque, probablemente el pasado 15 de marzo. La información no trascendió hasta hace pocos días debido al aislamiento que sufrió la localidad ucraniana durante semanas.

Mientras tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación advirtió de la existencia de «problemas de inseguridad alimentaria de forma inmediata» en casi tres de cada 10 oblasts, y que en otro 11% de esas provincias (que están parcialmente expuestos a los combates) se espera que haya escasez en dos meses.Un campo de trigo durante la temporada de cosecha en Krasne, Ucrania.FAO/Anatolii StepanovUn campo de trigo durante la temporada de cosecha en Krasne, Ucrania.

Apoyo a la agricultura

Por su parte, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura indicó que las comunidades rurales y aisladas son las más afectadas por la inseguridad alimentaria.

Esta información coincidió con el anuncio del organismo por el que prevé apoyar a los campesinos para que siembren sus campos, conserven a su ganado y produzcan alimentos.

También está previsto un apoyo urgente en efectivo para las familias más vulnerables, entre ellas las lideradas por mujeres, por ancianos y por discapacitados.

Más de 1000 marineros atorados en Ucrania

Los responsables de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización Marítima Internacional reclamaron medidas urgentes para los más de 1000 marineros varados en puertos y aguas ucranianas.

En una carta conjunta dirigida a los responsables del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Comité Internacional de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras, los responsables de ambos organismos describen la difícil situación de los marinos de más de 100 buques mercantes que no pueden abandonar los puertos de Ucrania y las aguas cercanas.

Además de los peligros derivados de los bombardeos, muchos de los buques afectados carecen actualmente de alimentos, combustible, agua dulce y otros suministros vitales. La situación de estas personas de múltiples nacionalidades “es cada vez más insostenible, lo que supone graves riesgos para su salud y bienestar».

La carta solicita que las tres agencias «tomen medidas urgentes» y ayuden a reabastecer a los buques afectados mediante la entrega de suministros esenciales para los marineros.Pacientes de un hospital de Kyiv, Ucrania©OMS/Anastasia VlasovaPacientes de un hospital de Kyiv, Ucrania

El conflicto puede suponer una catástrofe humanitaria para las personas que viven con el VIH

La guerra en Ucrania ha supuesto la destrucción y la interrupción de los servicios sanitarios y las cadenas de suministro logístico de los que dependen para su supervivencia cientos de miles de personas que viven con el VIH o están afectadas por él, afirmó este miércoles ONUSIDA.

Unos 250.000 ucranianos viven con el VIH, y la falta de acceso a terapias antirretrovirales y a los servicios de prevención supondría una avalancha de muertes y el riesgo de un resurgimiento de la pandemia de sida en Ucrania, afirmó la agencia de la ONU.

Más de 40 centros de salud que ofrecían servicios de tratamiento, prevención y atención del VIH antes de la guerra, están cerrados y hay varios grados de interrupción de los servicios en otros lugares.

En colaboración con el Ministerio de Sanidad ucraniano y 100% Life, la mayor organización de personas que viven con el VIH en Ucrania, se está distribuyendo una primera entrega de más de 18 millones de dosis de fármacos antirretrovirales, adquiridos por el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para Paliar los Efectos del Sida.

«Si llegan a las personas que los necesitan, los medicamentos son suficientes para abastecer durante seis meses a todas las personas que viven con el VIH en tratamiento de primera línea», dijo ONUSIDA.

El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria también aporta fondos de emergencia para garantizar la continuidad de los servicios de VIH y tuberculosis.

La agencia calificó de “esfuerzo heroico” la entrega de suministros médicos por parte de la sociedad civil a las personas que viven con el VIH.

«A pesar de los enormes obstáculos, están llegando a personas en lugares extraordinariamente difíciles. Pero las organizaciones de la sociedad civil de las que depende este sistema de entrega y atención necesitan más apoyo internacional para poder continuar su trabajo», alertó ONUSIDA

La mayoría de las personas con discapacidad en Ucrania continúan atrapadas 

Muchas personas con discapacidad en Ucrania, incluyendo niños, siguen atrapados o abandonados en sus hogares, instituciones y orfanatos, denuncia un comité de la ONU. 

Son pocos los desplazados internos o los que han llegado a las fronteras de Ucrania, lo que indica que muchas de los 2,7 millones de personas con discapacidad no han podido huir para ponerse a salvo.

 Estas personas no tienen acceso a medicinas, comida, agua y el apoyo que necesitan. 

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad pide tanto al gobierno ucraniano como a las organizaciones que trabajan en el terreno que tengan en cuenta las necesidades de los discapacitados a la hora de llevar ayuda o planear evacuaciones.

 “Los niños con discapacidades deben recibir apoyo individualizado para garantizar que no se les separa de sus familias y se les protege de la institucionalización y de otras prácticas perjudiciales, como la trata de personas”, dicen. 

Sobre todo, el Comité pide a Rusia que ponga fin inmediatamente a las hostilidades. 

Anterior

La necesidad de garantizar los derechos sexuales y reproductivos

Siguiente

La Ciudad estima el recurso de CSIF al decreto que transfiere competencias de Sanidad a Medio Ambiente

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad