viernes, 26 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Urbanismo con perspectiva de género

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
19 octubre, 2018, 07:58
En Actualidad, Portada, Sociedad
3 minutos
Jornadas Integrando el género en las grandes operaciones de regeneración urbana
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Madrid, 18 oct. 18. AmecoPress.- El pasado martes, 16 de octubre, en el Colegio de Arquitectos de Madrid tuvo lugar la séptima edición del Congreso Engendering, esta vez con el título “Integrando el género en las grandes operaciones de regeneración urbana”. Durante la jornada se pudieron escuchar los detalles de diferentes proyectos urbanísticos que estaban intentado implementar la visión de género en varias ciudades o barrios del país.

En la presentación del evento Inés Sánchez de Madariaga, Directora Catedra UNESCO de Género Ciencia, Tecnología e Innovación de la UPM, Carmen Sánchez-Miranda Galledo, Directora de la Oficina ONU Habitat en España y Manuel Blanco, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la UPM, recalcaron la importancia de la reutilización del espacio urbanístico y la necesidad de un cambio de paradigma en el cual las mujeres estuvieran tanto en el centro de la agenda como de los proyectos urbanísticos.

En la primera parte de la jornada denominada “Perspectiva de género en el desarrollo de grandes proyectos de regeneración y reconversión urbana en Europa”, Jorge Serrano Leal, Director Técnico del Área de Negocios Distrito Castellana Norte, explicó como una empresa promotora podía introducir la perspectiva de género como parte del proceso de toma de decisiones a través de la transformación de los espacios verdes, el transporte público o la mejora de la movilidad de las personas. Asimismo, recalcó la importancia de la formación de las personas integrantes de la empresa.

Por otro lado, Naiara Zabala Granado, Directora Técnica de VialIrun, un proyecto de regeneración del espacio ferroviario en Irún, narró ciertos aspectos del proceso en el cual se habían tomado en cuenta los encuentros con diferentes asociaciones tanto vecinales como políticas para poder implementar las quejas y las necesidades de la ciudadanía en el proyecto. 

JPEG

En el descanso, por medio de una pieza teatral, varias mujeres denunciaron que los proyectos urbanísticos no tienen en cuenta la economía del cuidado, la cual muchas veces está sustentada por la fuerza de trabajo de mujeres. De esa forma, una de las cosas que explicaron, es que los espacios públicos no suelen implementar rampas o una alternativa que facilite el acceso de carritos o sillas de ruedas.

En la segunda parte, “Participación, inclusión y compromiso social en grandes operaciones urbanísticas” Gema del Pozo Villar, Directora del Área de Compromiso Social Distrito Norte Castellana Norte, expuso que el urbanismo no es neutral y el objetivo del proyecto es la integración de todos los actores sociales locales, la creación de canales de comunicación bidireccional y permanente y la incorporación de las necesidades reales de los barrios al proyecto. Del Pozo Villar quiso destacar la participación femenina en el proyecto explicando que si no se trabaja con mujeres estas quedan excluidas de los esquemas. Más tarde, Inés Novella Abril, Arquitecta y Agente de Igualdad, Cátedra UNESCO de Género de la UPM, aclaró algunos aspectos de la marchas exploratorias con mujeres, unos recorridos que se hacen con las mujeres del barrio o de la cuidad, para poder hacer un mapeo de las zonas oscuras o inseguras, con el fin de introducir las transformaciones en el proyecto urbanístico.

PUBLICIDAD

Para finalizar, Arnau Boix Pla, integrante de la iniciativa de diseño inclusivo Estel razonó la necesidad de la implicación comunitaria interseccional e intergeneracional en los espacios públicos y para ello, explico alguna de las herramientas que habían utilizado durante sus proyectos, como puede ser: realizar las reuniones en las escuelas o en eventos públicos destinados a adolescentes.

Fuente: Archivo AmecoPress

Tags: FeminsimoFormacionigualdadJornadasMAdridprespectiva generourbanismo
Anterior

El PP: “Ceuta no es racista”

Siguiente

Segunda fase de las obras del Banco de España

Artículos Relacionados

Actualidad

CCOO solicita a Sanidad la inclusión del personal esencial en los planes de vacunación

Por Redacción
26 febrero, 2021, 13:29
El MDyC celebra la paralización de la elección del nuevo gerente del Puerta de África
Actualidad

Gaitán sobre el Hotel Puerta de África: “La ampliación de capital no se considera deuda”

Por Gloria Núñez
26 febrero, 2021, 13:28
Guerrero recibe el apoyo del Gobierno y los técnicos, que trabajan en un informe sobre su vacunación
Actualidad

Vox asegura que Guerrero y Benarroch, se vacunaron “saltándose el protocolo”

Por Redacción
26 febrero, 2021, 12:42
Siguiente

CCOO solicita a Sanidad la inclusión del personal esencial en los planes de vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad