jueves, 25 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vacunas COVID-19: España recibe las primeras 196.800 dosis de AstraZeneca

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2021, 12:22
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
2 minutos
Vacunas COVID-19: España recibe las primeras 196.800 dosis de AstraZeneca

Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

39
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Gobierno de España ha certificado este sábado la recepción de un total de 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Univerisdad de Oxford contra el COVID-19 para proceder, a partir del próximo lunes, al reparto entre las diferentes comunidades y ciudades autónomas, tomando como base la Estrategia Estatal de Vacunación.

Se trata del primer envío que la compañía farmacéutica realiza a nuestro país, tras su reciente autorización de comercialización para adultos mayores de 18 años por parte Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la aprobación de la Comisión Europea.

Tal y como adelantó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana, a lo largo del mes de febrero, nuestro país tiene previsto recibir un total de 1.810.575 de dosis de la vacuna de AstraZeneca.

PUBLICIDAD

Asimismo, cabe recordar que la Comisión de Salud Pública, reunida en pleno este viernes y, siguiendo la evidencia científica generada en los ensayos clínicos, aprobó fijar en los 55 años la edad máxima de las personas que recibirán las dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en España. Del mismo modo, esta semana se ha aprobado que se empezará a vacunar con AstraZeneca a los profesionales y trabajadores sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos previamente en los grupos 2 y 3 y que el intervalo recomendado en la administración entre la primera y segunda dosis sea de, entre 10 a 12 semanas.

Más de 4 millones de vacunas contra la COVID-19 en febrero

Con la incorporación de los envíos previstos de AstraZeneca, el Gobierno de España tiene previsto distribuir a lo largo del mes de febrero más de 4 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus COVID-19 de BioNTech/Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

A las 1.810.575 dosis de AstraZeneca, cabría sumar las casi 2.200.000 dosis previstas de las vacunas basadas en ARN mensajero (BioNTech/Pfizer y Moderna), cuyo siguiente grupo al que se administrará será el de personas mayores de 80 años.

A la certificación de la recepción de este primer envío de AstraZeneca a España han asistido la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas; el presidente de AZ España Rick R. Suárez; el jefe de Inspección y Control de Medicamentos, Manuel Ibarra; el jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección de la AEMPS, Antonio Blázquez.

Anterior

Un detenido en un operativo contra el tráfico de drogas a través de drones

Siguiente

El Colegio Oficial de Arquitectos imparte una jornada online sobre el Libro de Órdenes Digital

Artículos Relacionados

Encuentro virtual del MUSe-E de Ceuta y Melilla
Actualidad

Encuentro virtual del MUSe-E de Ceuta y Melilla

Por Redacción
25 febrero, 2021, 10:39
CSIF asegura que el Ejecutivo local “no dice toda la verdad” sobre el personal de Asuntos Sociales
Actualidad

La Ciudad modificará el Reglamento de Prestaciones de Servicios Sociales

Por Redacción
25 febrero, 2021, 10:37
Las Brigadas Verdes solo puede destinar el 50% de su plantilla a sus tareas habituales
Actualidad

Aprobada una actuación en Miramar que la oposición espera que “se lleve a cabo”

Por Redacción
25 febrero, 2021, 09:58
Siguiente
Encuentro virtual del MUSe-E de Ceuta y Melilla

Encuentro virtual del MUSe-E de Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad