Vídeo | Un tunecino logra burlar la frontera de Benzú a nado

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 16 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vídeo | Un tunecino logra burlar la frontera de Benzú a nado

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
2 septiembre, 2019, 12:34
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Video Noticias
5 minutos
Vídeo | Un tunecino logra burlar la frontera de Benzú a nado
133
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Durante el mediodía del pasado domingo, un hombre de mediana edad de nacionalidad tunecina consiguió burlar la frontera hispano-marroquí a nado. Desgranamos la situación de Túnez y como Ceuta se convierte en puerta de entrada a Europa para las personas tunecinas

En un vídeo al que ha tenido acceso El Foro de Ceuta en exclusiva se puede ver cómo un hombre, de mediana edad, corre por la playa de Benzú tras haber pasado el espigón-frontera que divide el territorio entre los dos países. La guardia marroquí en una zodiac intentaba cortarle el paso y detenerle, pero el hombre, nacido en Túnez, lograba llegar a territorio español sano y salvo.

Tras la carrera del hombre, era la Guardia Civil de tierra quien lo interceptaba y alertaba a la Cruz Roja y a la Policía Nacional. Una vez activado el protocolo, y tras ser atendido por el ERIE de Cruz Roja, fue trasladado a las dependencias de la Policía Nacional, donde se le filió y se le abrió un expediente de expulsión, y se le dio entrada en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde podrá pedir asilo o protección internacional.

La situación en Túnez

Pese a que se intenta hacer creer que Túnez es un puerto seguro para el desembarco de los migrantes rescatados en el Mediterráneo, la realidad es que el país se encuentra en estado de emergencia. Así lo explican en el ministerio de Interior explican que «a raíz de los atentados terroristas contra objetivos turísticos y fuerzas de seguridad del Estado en 2015, las autoridades tunecinas declararon el estado de emergencia y pusieron en marcha una serie de medidas para reforzar la seguridad. El estado de emergencia ha sido prorrogado en sucesivas ocasiones y sigue vigente en todo el territorio del país».

El estado de emergencia ha sido prorrogado en sucesivas ocasiones y sigue vigente en todo el territorio del país

En declaraciones a El Mundo, Rosa Otero, asesora de Comunicación del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR)  explica que «Túnez es un país ubicado en una región volátil, que al tener a Libia como país vecino experimenta un importante número de entradas y salidas del país huyendo de los combates».

La emigración tunecina

Ya desde 2011 un estudio de la Red Euromediterránea de derechos humanos, señalaba que se presentaba a Europa una imagen económica y social de Túnez falseada que influía de manera fundamental en las relaciones de Europa y Túnez. Según el estudio «el país no era capaz de producir empleos suficientes, solo podía funcionar el «milagro económico» con la producción de emigrantes«. Por este motivo, según explican «la emigración constituye un elemento central en la gestión del exceso de supernumerarios y de los disfuncionamientos del modelo económico tunecino: algo que ambos lados del Mediterráneo han procurado callar siempre».

A lo que explica el estudio de la Red Euromediterránea, habría que sumar que hubo un relajamiento de la seguridad en las aguas costeras y puertos de Túnez tras la caída de Ben Ali (2011), lo que provocó que el flujo migratorio aumentase. Se estima que más de 28.000 tunecinos salieron por vía marítima del país tras la revolución.

Los y las tunecinas emigran porque hay una elevada tasa de desempleo, la economía sumergida y la falta de oportunidades en el país

Tras una bajada considerable de la emigración tunecina entre 2012 y 2016, hubo un repunte a mediados de 2017. Las causas de esta salida de tunecinos de su país de manera irregular se encuentran en la difícil situación económica que vivía el país (una tasa de desempleo que rondaba el 15% y el 30% entre los jóvenes, la economía sumergida y la falta de oportunidades).

túnez inmigrante ceuta migraciones
El espigón-frontera de Benzú / Antonio Sempere

Ceuta, puerta de entrada de tunecinos a Europa

Según un informe del Forum Tunisien pour les Droits Economiques et Sociaux (FTDS), una ONG independiente que busca defender los derechos económicos y sociales en el ámbito nacional e internacional, se estima que más del 90% de los migrantes que salen de Túnez son tunecinos.

En declaraciones a EFE, el portavoz de la FTDES señalaba que «por primera vez hemos observado que los tunecinos optan cada vez más por España, es más barato y además no hay repatriación porque no existen acuerdos bilaterales entre los dos países».

En el estudio se señala además que, de las 1.019 personas migrantes tunecinas que han llegado a España en los primeros seis meses de 2019, 429 lo han hecho por España, mientras que durante todo el 2019 lo hicieron 518, una clara tendencia al alza.

Anterior

OPINIÓN | Cuando la poesía nos enseña el camino

Siguiente

OPINIÓN | Quien te puso Salvadora, no supo ponerte nombre

Artículos Relacionados

Orgullo y reconocimiento de la Policía Nacional de Ceuta en el día de su patrón
Actualidad

La Policía Nacional procede a la detención de cuatro individuos por un delito de lesiones graves

Ocurrió el pasado 24 de julio cuando dos personas fueron víctimas de una agresión perpetrada por un grupo de individuos....

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:27
La Marina Mercante activó este mediodía la intercambiabilidad de billetes entre Algeciras y Ceuta
Actualidad

Cierra la fase de salida de la OPE con 76.838 vehículos y 336.349 pasajeros

Estos datos suponen un aumento del 6% en comparación con la última OPE del año 2019. En total, y para...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:26
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional detiene a dos personas por presuntos delitos de malos tratos y amenazas graves con arma blanca

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana pertenecientes al Grupo de atención al ciudadano se persona en una vivienda...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:08
Las limpiadoras del Hospital Universitario: «Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo»
Actualidad

🔴 Ceuta registra 15 nuevos contagios y está en ‘riesgo bajo’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días assciende a 401 casos por cada cien mil habitantes y la de 7 días,...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 13:05
La Policía Nacional detiene al presunto autor de un robo en la residencia de ancianos
Actualidad

La Policía Nacional detiene al presunto autor de un robo en la residencia de ancianos

Los hechos han ocurrido durante esta madrugada, cuando trabajadores de la residencia vieron a una persona desconocida que portaba un...

Por Redacción
16 agosto, 2022, 12:41
Siguiente
Orgullo y reconocimiento de la Policía Nacional de Ceuta en el día de su patrón

La Policía Nacional procede a la detención de cuatro individuos por un delito de lesiones graves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad