Vivas, sobre el 17M: "No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España"

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 28 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022, 12:33
En Actualidad, Política, Portada, Sociedad
8 minutos
Vivas, sobre el 17M: «No fue un incidente estrictamente migratorio, sino un claro intento de presionar a España»
75
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El presidente de la Ciudad ha hablado de las debilidades y de las fortalezas de este suceso, así como la conversión del episodio vivido en una oportunidad para Ceuta. Por supuesto, ha hecho un recorrido por todos los agentes sociales que se implicaron en la atención ante esta emergencia humanitaria y ha destacado la unidad de las fuerzas políticas en la Asamblea a pesar de sus diferencias políticas, excepto Vox. El presidente considera que este es el momento para plantear la integración de Ceuta en la Unión Aduanera Común, la introducción en el Comité de las Regiones. Así como «Más Ceuta, más España y más Europa»

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha comparecido en la mañana de este miércoles en el Salón del Trono del Palacio Autonómico para realizar un balance de la crisis migratoria que tuvo lugar los días 17 y 18 de mayo del año pasado cuando se cumple su primer aniversario.

«Fue un momento de angustia, inquietud e incertidumbre: Ceuta tuvo el alma en vilo», remarca. Un sentimiento en el pueblo de Ceuta «plenamente justificado», y que según apunta el máximo representante del Gobierno de la Ciudad, tenía que traducirse en la toma de decisiones por parte de las instituciones, así como en la valoración de la situación. Para el presidente, no se trató de un «incidente estrictamente migratorio» de los que habíamos con conocido con anterioridad, sino que se trataba de «un claro intento de presionar a España mediante la estabilización de Ceuta y poniendo en jaque nuestra integridad territorial». La dimensión de la presión migratoria de la que habla Vivas explica que solamente podía atenderse de la «unidad, lealtad situacional, responsabilidad y el sentido de Estado».

Durante esos días, el Gobierno de la Ciudad trabajó estrechamente con el Gobierno de la Nación «para pedir auxilio de socorro» y lanzar varios mensajes: «el de que nuestra soberanía no estaba en riesgo porque estaba garantizada por el Estado y por el ordenamiento constitucional; que no estamos solos, que teníamos con nosotros resto de los españoles, a los poderes públicos del Estado, al Gobierno de la Nación, a la Unión Europea; y que saldríamos adelante porque en otras veces nos habíamos visto en una situación de similares características«.

Siempre que el presidente de la Ciudad habla de la crisis migratoria, aprovecha para destacar el «carácter ejemplar de la sociedad ceutí», algo que sirvió para reforzar y fortalecer el trabajo de los policías, guardias civiles, militares y del personal que presta servicios de auxilio y emergencia. También el de los medios de comunicación, que entiende que cumplieron la función de «transmitir al resto de España lo que estaba ocurriendo sin ambigüedades, llamando a las cosas por su nombre, pero también poniendo en valor la categoría del nivel de respuesta satisfactoria. Fueron una de las claves para que el golpe se pudiera parar», señala.

La respuesta del Gobierno de la Nación, garantía de soberanía y la integridad de Ceuta

«En lo personal había que sobreponerse también porque no sabíamos qué iba a pasar al día siguiente». Esta era la premisa que rondaba por la cabeza del presidente de la ciudad, que admite que la emoción vivida llegó a provocarle lágrimas «porque era mucho lo que estaba en juego».

Llamó al Gobierno de la Nación aquella misma noche como parte de su obligación, aunque era consciente de que el Ejecutivo ya estaba informado. A la mañana siguiente volvió a repetirse esa llamada y a primera hora de la tarde Pedro Sánchez llegaba a nuestra ciudad acompañado del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Para Vivas, esta visita institucional significó tres cosas: «trasladar a los ceutíes que Ceuta es España, y que nuestra soberanía y nuestra integridad están garantizadas por el por el Gobierno de la Nación; reforzar los efectivos policiales y desplegar al Ejército que llevaron a cabo una misión sobresaliente, porque atendieron la seguridad, las infraestructuras, disuadieron más llegadas, prestaron auxilio a las personas que se jugaban la vida».

Sin la respuesta diplomática, «el golpe no se hubiera parado». El popular recuerda con orgullo alguna que otra imagen que dio la vuelta al mundo, como la del guardia civil que rescató a un bebé o el abrazo entre Luna y Abdu. «El sentimiento de pertenencia a España es compartido por todos los ceutíes con independencia de cómo recen de cómo se llamen».

Primero Ceuta y España y después los intereses de cada partido, excepto para Vox

El presidente de la Ciudad enumera dos posturas en esos días: «la de la responsabilidad, pensar primero en Ceuta y en España y después los intereses del partido; y la de Vox, que quiso aprovechar el momento para sacar rédito político y electoral«.

«Quedó puesto de manifiesto como un testimonio inequívoco en la declaración institucional que se firmó de rechazo al comportamiento por parte de las autoridades marroquíes y de afirmación de que Ceuta forma parte esencial e indisoluble de España», se enorgullece Vivas, mientras afea que la formación política de extrema derecha aprovechara el momento para dividir a los ceutíes y no secundar esa postura de unidad.

«Si en un momento en el que teníamos la percepción de que Ceuta estaba siendo invadida, de una manera pacífica, pero invadida, si en ese momento no somos capaces de actuar conforme a los principios constitucionales, conforme al espíritu que marca nuestra constitución, de unidad, de lealtad, de responsabilidad, de sentido de Estado, ¿cuándo lo vamos hacer?«, se pregunta el presidente, mientras no olvida que «hubo alguien que pretendió utilizar el episodio para sacar provecho político, en este caso, el grupo político de Vox».

Llegada de personas, no números

Los primeros días de junio en Ceuta había en torno a 5.000 personas a las que había que darles «manutención, alojamiento, asistencia sanitaria en un momento de pandemia». Además, muchas de ellas estaban viviendo en refugios que fueron desalojados por parte de la Ciudad: «más de 550, que se dice pronto, en una ciudad de 85.000 habitantes y 19 km²».

«Tenemos que compararlo con el volumen de población de Ceuta, con la dimensión territorial de Ceuta, y con las capacidades estructurales que Ceuta tiene para responder a estas situaciones de presión migratoria y ahí también se colaboró estrechamente con la Administración General del Estado, que puso en marcha los mecanismos legales para que estas personas, que habían entrado de manera masiva irregular en el mes de mayo y que en los primeros momentos después del episodio no habían retornado a Marruecos, salieran de Ceuta«, remarca el popular, que celebra que hoy en día «habrá salido más del 90% de los que llegaron».

Convertir el drama en oportunidad: Ceuta tiene que salir fortalecida y reforzada

El presidente de la Ciudad pide no olvidar lo vivido hace un año entre los vallados fronterizos de Benzú y el Tarajal: «tenemos que convertir aquel episodio duro, dramático, difícil, en una oportunidad para que Ceuta, como ha ocurrido tantas veces a lo largo de de su historia, salga fortalecida y reforzada«.

Pero no solo es una cuestión de memoria, sino de reivindicación para poner en marcha una acción enérgica por parte del Estado «dirigida a centrar las bases de un futuro de estabilidad, de prosperidad, de seguridad, de cohesión social, tanto para Ceuta como Melilla, que están recogidas en la Estrategia de Seguridad Nacional y que sean el objeto fundamental del Plan Estratégico e Integral que está llevando acabo el Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Política Territorial«.

Asimismo, solicita potenciar la presencia del Estado en Ceuta en las áreas de Defensa, Seguridad, Justicia, Educación, Sanidad, Servicios Sociales, de Vivienda, entre otras, y aprovechar la oportunidad para que el nivel de calidad de los suministros y servicios esenciales de Ceuta «sea equiparable al del resto de España». Como ejemplo pone el proyecto de implantación de un cable submarino que comunique con el sistema eléctrico peninsular.

Futuros retos

Fortalecer de Ceuta en Europa mediante el planteamiento de la integración de Ceuta en la Unión Aduanera Común, manteniendo en los incentivos económicos y fiscales del resto, es uno de los retos del Gobierno de la Ciudad en estos momentos, así como que se haga un tratamiento equiparable al de las regiones ultraperiféricas «por razón de las singularidades que aquí concurren» y una apuesta seria por la frontera para que funcione en lo que se refiere al tránsito de personas y de mercancías. «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes que accedan a nuestra ciudad para trabajar en Ceuta, para hacer turismo en Ceuta, para visitar a la familia o por las causas tasadas que se establezca. En el tema comercial, que la normalización de eso concluya en el establecimiento de la Aduana Comercial», defiende Juan Vivas.

Ahora se inicia un proceso que define como progresivo y advierte que este no puede perder de vista ese «objetivo de normalización», pero que se está enfocando en él con un «aumento de paso muy medidos para que eviten situaciones como las que vivíamos con anterioridad al cierre, verdaderamente caóticas».

Anterior

Vivas se muestra «optimista, pero prudente» a la creación de la Aduana Comercial

Siguiente

Los diputados de Vox Ceuta vuelven a los Juzgados como investigados por odio

Artículos Relacionados

El VI Torneo de La Merced de fútbol sala arranca el viernes en el Centro Penitenciario
Actualidad

Instituciones Penitenciarias incorporará 2.324 nuevas plazas de funcionarios

El BOE publica la convocatoria del mayor proceso selectivo de los últimos años en el ámbito penitenciario tras la suma...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:42
Los taxistas rinden homenaje a Mustafa, compañero fallecido víctima de la COVID-19
Actualidad

Dris dice que es “inviable” colocar marquesinas en todas las paradas de taxi

Los socialistas reclaman que se lleve a cabo esta medida acordada por unanimidad en Pleno, pero desde la Ciudad aseguran...

Por A.P.
28 junio, 2022, 13:36
El Punto COVID ya se encuentra en su nueva ubicación del Hospital Militar
Actualidad

Sanidad amplía el horario para las gestiones con el informe de vacunación en el Hospital Militar

Será de 9.00 a 14.00 horas - de lunes a viernes-, y siempre con cita previa, que se puede solicitar en la web de...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:29
🔴 Bajan a 50 los casos activos de coronavirus
Actualidad

🔴 Ceuta registra 106 nuevos contagios y continúa en ‘riesgo medio’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días asciende a 863 casos por cada cien mil habitantes y la de 7 días,...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:10
Actualidad

El Gobierno busca “una fórmula de colaboración público-privada” para las viviendas de Huerta Téllez 

Ceuta ya! denuncia que en una Ciudad “en la que el déficit de viviendas se sitúa en torno a las...

Por Redacción
28 junio, 2022, 13:06
Siguiente
El VI Torneo de La Merced de fútbol sala arranca el viernes en el Centro Penitenciario

Instituciones Penitenciarias incorporará 2.324 nuevas plazas de funcionarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad